Selección Española sub-17: España choca con el muro alemán y se queda a las puertas del Europeo (0-3)

Selección Española sub-17, once inicial

Alineaciones:

España: Ane Ochoa, Celia Jiménez, Maria Miret, Carola García (Blanca Rubio), Lucia Gómez, Andrea Esteban, Matitane López (cap.), Paula Guerrero, Sonia Fraile, Andrea Sánchez.

Alemania: Frohms, Schulte, Leluschko, Luckel, Beil (Wilde), Panfil, Dabritz (cap.), Meister, Bremer, Meissner, El-Kassem (Spengler).

Árbitros: Sara PErsson (SUE), Asa Olsson (SUE), Michaela Tepusa (RUM). Sacó tarjeta amarilla a Dabritz, min. 49.

Goles: 0-1, Dabritz, min. 8; 0-2, Dabritz, min. 88, pen.; 0-3, Wilde, min. 83.

Incidencias: presidió el encuentro desde el palco de autoridades del Campo Principal de la Ciudad del Fútbol Vicente Temprado, presidente de la Comisión de Fútbol Femenino de la RFEF. Junto a él presenció el encuentro el Seleccionador Nacional Absoluto Femenino, Ignacio Quereda.

Comentario:

La Selección Nacional no pudo con la fuerza y la colocación de una selección germana que aprovechó sus opciones en los tramos iniciales y final del partido. España se queda a las puertas del Campeonato de Europa después de dos años consiguiendo el triunfo en Nyon.

Era una final anticipada entre dos selecciones de referencia en el panorama continental y se antojaba partido de dificultades. España quería salir con tranquilidad a imponer su juego y las ventajas de jugar en casa, pero Alemania dió la primera: una magnífica jugada individual de la capitana de Alemania, Dabritz, que se marchó de la defensa para plantarse sóla delante de Ane Ochoa de Zuazola, que aunque aguantó bien, no pudo evitar el regate y el primer tanto de Alemania. Era el minuto 8.

Las españolas quisieron reaccionar y siguieron tocando balón ante una sólida defensa de Alemania, que planteaba el juego a la contra, animadas por el gol a favor. Un disparo de Lucía Gómez se fue a la derecha de la meta visitante en el minuto 12. Había llegado el cuarto de hora y el guión del partido parecía estar escrito. España necesitaba tranquilidad para remontar el marcador adverso, y Alemania se mantenía confiada en su contra y en el gol de ventaja. Sonia Fraile lo intentó desde fuera del área en el minuto 23, pero su chut lo atajó bien colocada la meta alemana, que dos minutos más tarde deshizo la oportunidad más clara de España hasta el momento. De un buen centro desde la derecha de Celia JIménez, quedó un balón muerto en el área pequeña que remató Carola García sin oposición, pero la guardameta Frohms sacó una mano prodigiosa para evitar el empate.

Conforme pasaban los minutos, España crecía en su juego y Alemania presentaba síntomas de nerviosismo en defensa, aunque en sus salidas rápidas también mostraba su capacidad de llegar. A balón parado, en saque de esquina, su defensora Leluschko remató de volea pero sin precisión.

Con el arranque de la segunda mitad, el tiempo empezaba a contar a favor de Alemania, que se situaba bien y defendía con fuerza. Su único peligro eran las salidas rápidas a la contra, con la velocidad de sus puntas. Entretanto, España intentaba jugar con llegadas por banda para encontrar una opción de remate a puerta fiable. Pero no era fácil. Los balones por alto los defendían bien las alemanas, y la pelota necesitaba correr más. Vilda movió el banquillo para dar entrada a Blanca Rubio por Carola García.

Rebasada la mitad de la segunda parte, España intentaba llegar a balón parado, pero Alemania seguía férrea, dura en defensa. Las de Vilda buscaban la entrada fundamentalmente por la izquierda, con Andrea Sánchez. A falta de diez minutos, una buena internada de Blanca Rubio por la derecha se convirtió en un nuevo saque de esquina que España no pudo hacer efectivo. El reloj seguía volando en contra de los intereses de España cuando se marchó Celia Jiménez para la entrada de Judith Fernández. Quedaban cinco minutos largos de Ronda Élite y España necesitaba sólo un gol para clasificarse para la fase final.

Ya con el partido roto en el tramo final, un balón sin dueñas lo agarró la delantera alemana para internarse en el área y forzar el penalti que haría efectivo Dabritz, para poner la puntilla al encuentro. Aún les quedaría tiempo, no obstante, para hacer el tercero, obra de Wilde, en una jugada ya con el partido casi acabado. Tras dos años consiguiendo el triunfo en la fase final del Campeonato de Europa, España no podrá defender su título en Nyon este próximo mes de junio.

RFEF

Comenta esta noticia

Los comentarios están desactivados temporalmente. En breve estarán disponibles de nuevo.